• Bienvenido al aula de patrimonio de la Escuela Indigenal de Warisata, Bolivia, vista por maestros Mexicanos (1940)

    Bienvenidos a este espacio de aprendizaje que hemos creado con mucha dedicación. Aquí exploraremos juntos la experiencia única de la Escuela Indigenal de Warisata, un ejemplo de cómo la educación puede respetar y valorar la cultura indígena. Nosotras, Nayeli, Esperanza y Esmeralda, queremos acompañarlos en este recorrido para entender la importancia de enseñar con identidad y compromiso social. Esperamos que este aula sea un lugar para aprender, reflexionar y crecer como comunidad.
     
    LA EDUCACION EN BOLIVIA: Escuela Ayllu de Warisata.Escuela Ayllu de Warisata ...
     
    Escuela Ayllu de Warisata crea el 2 de agosto de (1931)
    Fundada por Elizardo Pérez (educador) y Avelino Siñani (lider indigena aimara)
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
     
    Carrera de Ciencias de la Educación (UMSS)
    (Puede editar o eliminar este texto)

Available courses

Este documento trata sobre la Escuela Indigenal de Warisata, fundada en 1931 en Bolivia por el maestro Elizardo Pérez, como una experiencia educativa pionera destinada a la formación integral de niños y jóvenes indígenas aimaras. A través de una visita realizada por maestros mexicanos en 1939, se describe su organización, funcionamiento, métodos pedagógicos, talleres, internado, vida comunitaria y objetivos sociales.

Destaca por su enfoque activo, productivo y comunitario, donde la educación no solo se impartía en las aulas, sino también en huertos, talleres y actividades culturales. Se promovía la autonomía del estudiante, el trabajo colectivo, el respeto por la identidad indígena y la formación para la vida. La escuela enfrentó muchas dificultades, especialmente por la oposición de los terratenientes, pero logró crear un modelo educativo transformador y profundamente vinculado con el entorno y las necesidades del pueblo indígena boliviano